Hatfields & McCoys (2012) se trata de una miniserie que consta de tres capítulos, basada en dos familias norteamericanas que, entre 1878 y 1891, protagonizaron una guerra privada que involucró a los condados y estados de Kentucky y Virginia Occidental. El conflicto forma parte de la cultura popular y es totalmente inevitable relacionar el nombre de estas familias y el de sus dos jefes Anderson ''Devil Anse'' Hatfield (1839-1921), y Randolph McCoy (1825-1914), interpretados en la serie por Kevin Costner y Bill Patxon respectivamente, que han pasado a la historia en conjunto sin tener ninguna intención de ello.
domingo, 25 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
En los detalles está el Diablo
''Si al comienzo de un relato se ha dicho que hay un clavo en la pared, ese clavo debe servir al final para que se cuelgue el protagonista''
Antón Chéjov
Para que una historia sea una buena historia, uno debe cuidarla hasta en el más mínimo detalle, y solo grandes maestros saben jugar con ellos, al parecernos nimios en un primer momento y cobrando importancia más adelante, sorprendiendo al lector o al espectador. Y es que tanto en el papel como en el medio audiovisual es normal encontrar pequeños e insignificantes hilos que con precisión quirúrgica unen con aguja de plata mentes maravillosas.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Por una charla con Lou Salomé
"Se ha dicho que Lou-Andreas Salomé tenía un olfato especial para reconocer a los grandes hombres. En efecto fue amiga de Turgueniev, Tolstoi, Rodin, Rainer María Rilke, y sobre todo los hombres más grandes de los siglos XIX y XX: respectivamente Nietzsche y Freud"
C.Ayala, en la Introduccion de La Interpretación de los sueños.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 28 de octubre de 2012
¿Cuál es el precio de la vida?
A partir de la premisa del Taller de Literautas nº1 he desarrollado el siguiente relato. Espero que os guste.
El tintineo de una campanilla, una sofocante ráfaga de aire y el estremecimiento de la puerta al cerrarse anunciaban la llegada de un hombre que huía de su presente. Ese hombre era yo, tan solo un desconocido más. Podéis llamarme Mr. Nada. El dueño de la tienda apenas me dedicó una mirada, y con su rostro uno podía adivinar que estaba cansado de la vida. Un hombre esclavo de lo que calla, no tan diferente a mí. Nuestros silencios se saludaron en voz alta.
El tintineo de una campanilla, una sofocante ráfaga de aire y el estremecimiento de la puerta al cerrarse anunciaban la llegada de un hombre que huía de su presente. Ese hombre era yo, tan solo un desconocido más. Podéis llamarme Mr. Nada. El dueño de la tienda apenas me dedicó una mirada, y con su rostro uno podía adivinar que estaba cansado de la vida. Un hombre esclavo de lo que calla, no tan diferente a mí. Nuestros silencios se saludaron en voz alta.
domingo, 21 de octubre de 2012
Inherentemente egoístas
Si definimos como egoísta a toda aquella persona cuyas motivaciones sean únicamente autointeresadas y que sea incapaz de realizar acciones completamente altruistas, la raza humana sería egoísta. Es evidente que la mayoría de las acciones que realizamos son egoístas, puesto que cada uno debe preocuparse de su propia supervivencia. No se hace necesario el uso de ejemplos en este caso.
domingo, 14 de octubre de 2012
Presumir de ignorancia (Luces y sombras)
Nos gusta ser cultos, nos gusta saber. Cuando se habla de un tema, y disponemos de información sobre el mismo para dar una opinión de valor, nos sentimos orgullosos de nosotros mismos. Aún así, el español medio sufre de una cierta parálisis cerebral, comúnmente conocida como vaguedad, que le impide llevar a cabo actividades que requieran un cierto esfuerzo por encima de lo normal, y cuya recompensa no sea inmediata, por lo que el deseo de ser culto, se queda en eso, un deseo. Cierto es que existen muchas excepciones que brillan con tanta fuerza que la presencia de aquellos menos iluminados deja de tener importancia. Al fin y al cabo, nadie se fija en una vela cuando el sol brilla en lo alto.
domingo, 7 de octubre de 2012
Octubre
Septiembre suele ser ese mes en el que todo vuelve a la normalidad. El verano, ese peligroso congelador de mentes, se acaba y tanto las clases como el trabajo vuelven a empezar, a sumirnos en esa rutina que se hace tan cómoda cuyos adoradores se dejan hacer, mientras que sus opositores la rehuyen intentando no dejarse dominar por ella. Y sin embargo, mi septiembre no ha tenido nada de rutinario.
martes, 17 de julio de 2012
¿Y si nos morimos sin escribir nada?
Si nos morimos sin escribir nada, no habrá un testigo directo de nuestro legado. Nadie podrá leer nuestros pensamientos plasmados en el papel, camuflados con las mentiras del que oculta verdades tan profundas y arraigadas a su ser, que teme perderse con su simple mención. El tiempo nos envolverá con su suave manto, y nuestro ser, antaño tan independiente, se verá invadido por el olvido e intentará negarlo y alejarlo, para fracasar inevitablemte.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
martes, 3 de julio de 2012
Solo somos números
La conciencia de que al fin y al cabo no somos más que números me llegó mientras estaba realizando el examen de selectividad. Para diferenciar los distintos exámenes se nos entregaba una serie de pegatinas en las cuales figuraba un código de barras. Lo único que diferenciaría mi examen del de otro compañero sería un código de barras. En definitiva, me había convertido en un producto.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 17 de junio de 2012
Granitos de arena
''Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir donde acabará su influencia''
H.D. Adams
H.D. Adams
Es interesante como uno evoluciona a lo largo de un curso. No parece ser la misma persona la que empezó que la que termina. Aunque esto al personaje de Borges, Funes el memorioso, le parecería evidente. Ya le es molesto el simple hecho de que ''[...] el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)''. Uno cambia sin apenas ser consciente del cambio que está sufriendo, y se despierta un día y al mirarse al espejo, a pesar de tener el mismo aspecto, se da uno cuenta de que no es el mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)