El otro día en el hospital vi algo que me conmocionó. En la misma habitación que el familiar al que estaba visitando, se encontraba una mujer de avanzada edad. Yacía en un sillón, sus brazos estaban suspendidos en el aire en una posición antinatural, demasiado estirados. Su mirada, perdida en el techo, y su boca, demasiado abierta, como si ya no pudiera soportar el peso de su mandíbula, o como si quisiera recoger todo el aire posible, temerosa de que fuera su última respiración. Su cuerpo carecía de vitalidad, y a uno le parecía imposible que pudiera ejecutar algún movimiento. ''Apenas hilvanada ya a este mundo'', diría Pedro Lezcano.
domingo, 27 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Juego de Tronos
''Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios.'' - Cersei Lannister
George R.R. Martin, Choque de Reyes.
Es sorprendente como el destino nos lleva a tropezar con determinadas cosas, y como luego nos asombramos de nuestra propia ignorancia, y nos asustamos ante la posibilidad de que esa ignorancia nunca hubiese llegado a su fin. ¿Qué hubiera sido de nosotros si no hubiéramos conocido a aquella persona, o visto aquella película, o visitado aquel lugar? Así me sentí yo cuando, gracias a la tan antigua pero eficaz tradición oral, me encontré leyendo la que, hasta ahora, ha sido la mejor novela que he podido disfrutar.
George R.R. Martin, Choque de Reyes.

jueves, 17 de mayo de 2012
Beligerancia social
"El pueblo no debería temer al gobierno, el gobierno debería temer al pueblo".
V de vendetta
Todos
conocemos la actualidad en
la que estamos envueltos. Envueltos en un papel de regalo que nosotros mismos
les hemos dado a aquellos que nos envuelven cada vez con mas fuerza. La
sociedad se destruye desde el primer al último escalón, y nosotros únicamente
esperamos a que alguien los repare. Pocos son aquellos que se echan a las
calles, a reclamar los derechos por los que luchamos no hace mucho tiempo,
derechos que se escribieron con tinta roja a fin de perdurar la estabilidad que
tanto ansiábamos. A día de hoy, no hemos recurrido a la racionalización,
y dudo que lo hagamos, ya que esta surgió con el fin de que cada uno tomara lo
que le correspondiera, cosa que nadie respeta, empezando por aquellos que
deberían de dar ejemplo.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas,
Colaboraciones
domingo, 13 de mayo de 2012
Realidad difusa
Una vez entendemos que cada uno construye su realidad a través de su manera de interpretar el mundo, de construirlo a través de su memoria, nos encontramos con una gama tan variopinta de realidades, que su definición carece de sentido. Pronto uno se da cuenta de la relatividad de las verdades, y de que lo que ocurre verdaderamente para unos, es una falacia para otros.Por ello nos encontramos con un concepto muy interesante, que abre un gran abanico de interpretaciones sobre el mundo, alrededor del cual muchos autores han creado bellas obras de arte.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 6 de mayo de 2012
El otro opio del pueblo
''La miseria religiosa es a la vez la expresión de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación sin alma. Es el opio del pueblo''.
Marx, Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.
Que la religión ha sido el opio del pueblo durante siglos es una verdad innegable, que nadie con una cultura mínima pondría en duda. Hemos presenciado cómo la Iglesia poseía un poder igualable al de los imperios de antaño, y cómo su influencia llegaba desde los reyes hasta los campesinos, pasando por la creciente burguesía. Así, la gente aceptaba el sufrimiento de este mundo al poner sus esperanzas en el Más Allá, de manera que la capacidad revolucionaria del pueblo se veía completamente reducida.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 29 de abril de 2012
Santiago Gil, pura emoción
''13.15. Todos los tripulantes de los compartimientos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas."
Kursk.
Santiago Gil, nacido en 1967, y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios de prensa provincial y nacional, así como en distintos gabinetes de comunicación; ha publicado las novelas Por si amanece y no me encuentras, Los años baldíos, Un hombre solo y sin sombra, Cómo ganarse la vida con la literatura y Las derrotas cotidianas; el libro de relatos, El parque, los libros de aforismos y relatos cortos Tierra de Nadie y Equipaje de mano, y los libros de poemas Tiempos de Caleila y El color del Tiempo; y un libro de memorias de infancia titulado Música de papagüevos.
jueves, 26 de abril de 2012
The big bang theroy
''Aunque yo no respeto a Lesly como científica, ni como ser humano, ni como nada… tenemos que admitir su innegable experiencia en los campos de la promiscuidad y de la zorrería.''
Sheldon Cooper
The Big Bang Theory, es una serie
de televisión estadounidense estrenada el 24 de septiembre de 2007 por Warner
Channel. La serie es protagonizada por: Jim Parsons, que es el Dr. Sheldon Lee
Cooper (y ganador del premio al mejor actor humorístico), Johnny Galecki que es el
Dr. Leonard Leakey Hofstadter, Kaley Cuoco que es Penny, Simon Helberg que es
Howard Joel Wolowitz, y Kunnar Nayyar que es el Dr. Rajesh Ramayan
Koothrappali.
domingo, 22 de abril de 2012
Soberbios infelices
''El coronel Aureliano Buendía promovió treinta y dos levantamientos armados y los perdió todos. [...] Llegó a ser comandante general de las fuerzas revolucionarias, con jurisdicción y mando de una frontera a la otra, y el hombre más temido por el gobierno, pero nunca permitió que le tomaran una fotografía.''
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.
Nuestra felicidad es nuestra meta, y tendemos a pensar que aquellos que ostentan un determinado poder, poseen una cantidad de dinero, o alcanzan una determinada fama, gozan de la felicidad que todos nosotros ansiamos. Nada mas lejos de la realidad. Son numerosos los personajes que han adquirido alguna de estas cosas, y sin embargo navegan en el río que es la vida por caudales tan alejados de la felicidad, que mueren sin tomar conciencia del verdadero significado de ésta.
miércoles, 18 de abril de 2012
¿Solo es la voz?
"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos".
Nicolás Maquiavelo.

Bueno, aprovechando que este es mi primer artículo como “autor” del blog, quiero hacer un pequeño paréntesis sobre mis reseñas televisivas, y dedicar el artículo de hoy a una cosa que me llamó mucho la atención…
Nicolás Maquiavelo.

Bueno, aprovechando que este es mi primer artículo como “autor” del blog, quiero hacer un pequeño paréntesis sobre mis reseñas televisivas, y dedicar el artículo de hoy a una cosa que me llamó mucho la atención…
Si bien es cierto que numerosos artistas han sido muy aclamados por sus canciones, está a la orden del día que la gran mayoría de ellos poseen una belleza y un físico espectacular. Esto, es uno de los mayores factores que nos influye, aunque sea de forma indirecta, a la hora de elegir a nuestros “ídolos” musicales, ya que ellos son el reflejo de la hermosura, el dinero, y algunos incluso cantan bien… por mucho que lo intento no puedo encontrar ningún artista pop, que no goce de una buena apariencia. Con esto no quiero criticar ningún género musical, pero bien es cierto que considero que otros tipos de estilos (rap o hip-hop por ejemplo) tienen más en mente el contenido de sus letras, que la imagen de como expresarlas (aún no he visto ningún concierto de este género donde los artistas canten en traje).
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 15 de abril de 2012
Mis lecturas

Etiquetas:
De literatura,
Mis lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)