Si nos morimos sin escribir nada, no habrá un testigo directo de nuestro legado. Nadie podrá leer nuestros pensamientos plasmados en el papel, camuflados con las mentiras del que oculta verdades tan profundas y arraigadas a su ser, que teme perderse con su simple mención. El tiempo nos envolverá con su suave manto, y nuestro ser, antaño tan independiente, se verá invadido por el olvido e intentará negarlo y alejarlo, para fracasar inevitablemte.
martes, 17 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
Solo somos números
La conciencia de que al fin y al cabo no somos más que números me llegó mientras estaba realizando el examen de selectividad. Para diferenciar los distintos exámenes se nos entregaba una serie de pegatinas en las cuales figuraba un código de barras. Lo único que diferenciaría mi examen del de otro compañero sería un código de barras. En definitiva, me había convertido en un producto.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 17 de junio de 2012
Granitos de arena
''Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir donde acabará su influencia''
H.D. Adams
H.D. Adams
Es interesante como uno evoluciona a lo largo de un curso. No parece ser la misma persona la que empezó que la que termina. Aunque esto al personaje de Borges, Funes el memorioso, le parecería evidente. Ya le es molesto el simple hecho de que ''[...] el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)''. Uno cambia sin apenas ser consciente del cambio que está sufriendo, y se despierta un día y al mirarse al espejo, a pesar de tener el mismo aspecto, se da uno cuenta de que no es el mismo.
domingo, 10 de junio de 2012
Un simple hombre
''Entre molesto y adormilado Egidio, un apacible granjero, enfiló un buen día hacia las colinas, dispuesto a confirmar la noticia de la presencia de un gigante en sus tierras. Un buen susto, un disparo fortuito y la huida del gigante al creer que le habían picado los tábanos, pondrían fin a la invasión al tiempo que daba comienzo una disparatada historia: Egidio el granjero de Ham, se había convertido en un héroe''.
De J.R.R. Tolkien, en Egidio, el granjero de Ham.
Toda la obra de Tolkien se sitúa alrededor de la literatura fantástica, la que fue siempre su gran pasión. Los primeros relatos y cuentos, dedicados principalmente a sus hijos, acabaron desembocando en el El Hobbit, que por casualidades del destino acabo en manos del presidente de una editorial. Tras dejárselo a su hijo para que lo leyera, fue tal el encanto de este, que el presidente decidió publicar el libro. Después del gran éxito de esta obra, se le pediría a Tolkien que llevase a cabo una segunda parte de ésta. Esta petición llevaría a Tolkien a escribir la archiconocida saga de El señor de los anillos, mucho más madura y oscura que El Hobbit.
domingo, 3 de junio de 2012
La indecisión del decidido
''Santiago Nasar, había expiado la injuria, los hermanos Vicario habían probado su condición de hombres, y la hermana burlada estaba otra vez en posesión de su honor.''
Gabriel Garcia Márquez, Crónica de una muerte anunciada.
Había una vez un hombre que se tuvo que enfrentar a la más difícil decisión con la que uno se puede encontrar a lo largo de su vida. Sus dos hijos, lo único que tenía en el mundo, se estaban ahogando. Por falta de tiempo, solo podría salvar a uno de ellos. Incapaz de elegir entre sus dos hijos, se sentó y comenzó a rezar a Dios. El final de esta historia es muy trágico para ser contado.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 27 de mayo de 2012
La joven ignorancia
El otro día en el hospital vi algo que me conmocionó. En la misma habitación que el familiar al que estaba visitando, se encontraba una mujer de avanzada edad. Yacía en un sillón, sus brazos estaban suspendidos en el aire en una posición antinatural, demasiado estirados. Su mirada, perdida en el techo, y su boca, demasiado abierta, como si ya no pudiera soportar el peso de su mandíbula, o como si quisiera recoger todo el aire posible, temerosa de que fuera su última respiración. Su cuerpo carecía de vitalidad, y a uno le parecía imposible que pudiera ejecutar algún movimiento. ''Apenas hilvanada ya a este mundo'', diría Pedro Lezcano.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 20 de mayo de 2012
Juego de Tronos
''Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios.'' - Cersei Lannister
George R.R. Martin, Choque de Reyes.
Es sorprendente como el destino nos lleva a tropezar con determinadas cosas, y como luego nos asombramos de nuestra propia ignorancia, y nos asustamos ante la posibilidad de que esa ignorancia nunca hubiese llegado a su fin. ¿Qué hubiera sido de nosotros si no hubiéramos conocido a aquella persona, o visto aquella película, o visitado aquel lugar? Así me sentí yo cuando, gracias a la tan antigua pero eficaz tradición oral, me encontré leyendo la que, hasta ahora, ha sido la mejor novela que he podido disfrutar.
George R.R. Martin, Choque de Reyes.

jueves, 17 de mayo de 2012
Beligerancia social
"El pueblo no debería temer al gobierno, el gobierno debería temer al pueblo".
V de vendetta
Todos
conocemos la actualidad en
la que estamos envueltos. Envueltos en un papel de regalo que nosotros mismos
les hemos dado a aquellos que nos envuelven cada vez con mas fuerza. La
sociedad se destruye desde el primer al último escalón, y nosotros únicamente
esperamos a que alguien los repare. Pocos son aquellos que se echan a las
calles, a reclamar los derechos por los que luchamos no hace mucho tiempo,
derechos que se escribieron con tinta roja a fin de perdurar la estabilidad que
tanto ansiábamos. A día de hoy, no hemos recurrido a la racionalización,
y dudo que lo hagamos, ya que esta surgió con el fin de que cada uno tomara lo
que le correspondiera, cosa que nadie respeta, empezando por aquellos que
deberían de dar ejemplo.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas,
Colaboraciones
domingo, 13 de mayo de 2012
Realidad difusa
Una vez entendemos que cada uno construye su realidad a través de su manera de interpretar el mundo, de construirlo a través de su memoria, nos encontramos con una gama tan variopinta de realidades, que su definición carece de sentido. Pronto uno se da cuenta de la relatividad de las verdades, y de que lo que ocurre verdaderamente para unos, es una falacia para otros.Por ello nos encontramos con un concepto muy interesante, que abre un gran abanico de interpretaciones sobre el mundo, alrededor del cual muchos autores han creado bellas obras de arte.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
domingo, 6 de mayo de 2012
El otro opio del pueblo
''La miseria religiosa es a la vez la expresión de la miseria real y la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación sin alma. Es el opio del pueblo''.
Marx, Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.
Que la religión ha sido el opio del pueblo durante siglos es una verdad innegable, que nadie con una cultura mínima pondría en duda. Hemos presenciado cómo la Iglesia poseía un poder igualable al de los imperios de antaño, y cómo su influencia llegaba desde los reyes hasta los campesinos, pasando por la creciente burguesía. Así, la gente aceptaba el sufrimiento de este mundo al poner sus esperanzas en el Más Allá, de manera que la capacidad revolucionaria del pueblo se veía completamente reducida.
Etiquetas:
Cavilaciones oníricas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)